¿Cuánto café por taza se debe poner en la cafetera?
¿Qué es una taza de café perfecta? “The golden cup standard”
Empecemos por el principio. ¿Qué es una taza de café perfecta?
La respuesta es al mismo tiempo evidente y ambigua. La perfecta taza de café es la que más te guste a ti y que, con toda seguridad, será diferente de la que más me guste a mí. De hecho, hay tantas tazas de café perfectas como consumidores y aficionados al café hay.
Sin embargo, existe una asociación del café a nivel internacional, la SCA que ha definido los estándares de la industria del café, y entre otros, el estándar de una taza de café, o como ellos los denominan, The Golden cup standard.

Según la SCA, una taza de café perfecta es aquella en la que el café muestra una concentración de infusión, medida como Total de Sólidos Disueltos de entre 11.5 y 13.5 gramos por litro, correspondiendo a entre 1.15% y 1.35% y que resulta de una extracción de los solubles de entre el 18% y el 22%. Simplificando un poco,
¿Cuáles son los factores que afectan al preparar café?
Pero si lo que quieres es preparar una taza de café excepcional, no es solo la proporción de agua y café lo que debes tener en cuenta, hay muchos factores que influyen en el resultado final y que debes tener en cuenta para no estropear tu infusión.
El método de preparación y tu equipo
Como vas a preparar el café y con que equipo lo vas a preparar cambia completamente las reglas del juego.
En este artículo estamos abordando la forma de hacer café en infusión “no forzada” ya sea por inmersión o filtrado por gravedad. Es decir, no sometemos al café a un proceso de extracción violento o ultrarrápido como el espresso.
Depende de los filtros que uses y del tipo de sistema de preparación que uses, obtendrás un café con más o menos cuerpo o con un mayor desarrollo de sus aromas.
Por ejemplo, las cafeteras de pistón producen un café con más cuerpo, pero menos aromas, en el lado opuesto está la Chemex que desarrolla todos los aromas, pero un café muy ligero y claro.
Si has decidido que no quieres utilizar una cafetera automática y que vas a preparar tu café siguiendo un proceso manual, entonces vas a necesitar tener en cuenta como vas a calentar el agua, controlar la temperatura y controlar el flujo de agua que viertes.
Si tienes molinillo podrás jugar con unos tipos de café u otros en grano y un tamaño u otro de grano, si no, tendrás que conformarte con el café molido que puedas encontrar.
La molienda y tu equipo. ¿Café molido o café en grano?
Cualquier purista te va a recomendar que compres el café en grano y te lo muelas tu mismo. El motivo fundamental por el que recomiendan esto es que siempre tendrás café fresco y recién molido.
Según el tipo de cafetera que estés utilizando será más apropiado un café molido más fino o más grueso. El grosor de la molienda puede variar mucho, desde una molienda tipo “sal gruesa” hasta una molienda tipo “harina fina”.

Cada tipo de cafetera te pide un tipo de molienda diferente. No es que haga falta ajustarse exactamente a un grosor de grano específico para cada tipo de cafetera, pero al menos deberás encontrarte dentro de un rango.
Si no tienes molinillo, puedes mirar alguno de los molinillos siguientes que son opciones de calidad y económicas
A continuación te mostramos los tres molinillos de café con mejor calidad-precio del mercado
Si por el contrario, no tienes un molinillo de café, tendrás que conformarte con el café molido que puedas encontrar en tu tienda especializada o supermercado.
Afortunadamente, cada vez más los comercializadores y fabricantes tienen una mayor gama de tipos de molienda y café para adaptarse mejor a nuestras necesidades.
El Agua. Estándar de la CSA
¡El agua es el primer ingrediente de nuestro café! Ten en cuenta que el 99 % de tu café es agua y solo aproximadamente un 1% se extrae del café.
Es muy importante que tipo de agua estés utilizando para preparar café, pero ¿cómo saber qué tipo de agua utilizar?, es ¿suficiente con el agua del grifo?
En este asunto del agua, también acude la SCA a nuestro rescate, han definido cuáles deben ser las condiciones del agua para nuestro café.

Debemos por tanto tener un agua sin olor, sin color y sin cloro. No debe tener muchos sólidos en suspensión, lo ideal 150 mg/L y pH neutro.
Lo ideal es agua del grifo si tienes la seguridad de que no es muy dura o no tiene cloro y si puedes, filtrada con una jarra tipo Brita. Nunca agua destilada.
El ratio de café y agua
Si ya sabemos qué tipo de agua vamos a utilizar, cuál es el equipo que tenemos, que café vamos a utilizar y nos hemos asegurado de cuál es el tipo de molienda que vamos a realizar/utilizar, entonces estamos listos para preparar nuestro café.
¿Pero cómo saber cuánta agua voy a utilizar? La respuesta es evidente, depende de cuantas tazas de café quieras preparar. Y es aquí donde abordamos nuestro siguiente punto. ¿Como medir una taza de café?

Como medir una taza de café.
No existe un estándar respecto de cuantos mililitros es una taza de café. Si buscas en Google “cuantos mililitros tiene una taza”, te va a confundir completamente porque te mostrara el volumen de la medida de cocina americana “cup”, que son 8 onzas, es decir 240 ml.
Yo tengo en casa básicamente tres tipos de tazas diferentes según el café que me quiero preparar y lo que he hecho es medir cuanto es el volumen de cada taza para que te puedas hacer una idea cuando hagas tus cálculos:
- Taza de espresso: 50 ml
- Taza de café filtrado “mediana”: 150 ml
- Taza grande de café tipo “mug”: 350 ml
Como medir el café.
Tienes dos formas básicas de medir el café, con una cuchara medidora, o con una báscula.
Para medir el café yo prefiero la báscula, ya que la tengo siempre muy a mano porque la utilizo para todas mis recetas de cocina o de café. Además, no es necesario que sea superprecisa.
Estas son las básculas de café que pensamos que se ajustan mejor para ti y que además tienen un precio super razonable
Para saber cuánto café debo utilizar utilizo el ratio de 6 g por cada 100 ml que hemos visto anteriormente.
¿Cuánto café debo utilizar por taza?
Yo con mis tazas utilizo las siguientes medidas de café por taza
- Taza de espresso: 50 ml, 3 g de café por taza
- Taza de café filtrado “mediana”: 150 ml, 9 g de café por taza
- Taza grande de café tipo “mug”: 350 ml, 21 g de café por taza
Si quiero preparar 4 cafés usando mis tazas “medianas” de café filtrado utilizaré 9 g x 4 tazas, es decir, 36 gramos de café. Si utilizas 35 g, tampoco pasa nada y es un número más redondo.
Como medir el agua
En los países anglosajones miden el volumen en onzas mientras que en los países donde utilizamos el sistema internacional medimos en ml o litros.
Hay que tener en cuenta que una onza son aproximadamente 30 ml y por tanto una “cup” son 8 onzas, es decir, 240 ml.
Para mí la forma más sencilla de medir el agua es al peso, ya que 1 ml de agua es 1 g de agua. Así que mido en mi balanza tantos gramos como ml quiero y listo, no me complico más la vida utilizando jarras o vasos medidores.
Si quiero preparar 4 cafés con taza “mediana” de 150 ml, utilizaré 4×150 g de agua, es decir, 600 g de agua.
Ajustando las medidas en función de tus gustos
Aquí entramos en la parte más subjetiva de esta gran afición que es el café y no hay otro método que el de prueba y error para ir adaptando las medidas que vayas usando a tus gustos y pareceres.
Ten en cuenta que no solo es la proporción de café y agua lo que determina el sabor final de tu infusión, también afectan otros factores como:
- El tipo de café que utilices. Tipo de grano y de torrefacción
- El tipo de molienda del café. Grano grueso o fino
- Método de infusión. Hay métodos de infusión que dan más cuerpo, otros ensalzan los aromas, pero la infusión es más clara.
- El tipo de agua. Un agua dura afectará a tu infusión. Procura tener agua mineral a mano
- La temperatura del agua. Temperatura recomendada: 93 °C. Juega un poco a ver que descubres, pero no quemes el café, ya que la infusión resultara amarga
- El tiempo de infusión
- El tipo de filtro. Afectará al cuerpo de la infusión y a los aromas
Si quieres puedes ir anotando las diferentes pruebas que vayas haciendo para ir poco a poco descubriendo que es lo que más te gusta.
Ayuda a la conversión de unidades
Hemos tratado de clarificar lo más posible el tema de las unidades porque es un poco lioso y un poco rollo cuando estás intentando encontrar información. Siempre tratamos y trataremos de utilizar el Sistema Internacional de Unidades.
Pero si buscas recetas o información en estados unidos te vas a encontrar medidas en “cups”, “onzas” y “spoons”. Para ayudarte con la conversión de unidades hemos encontrado esta pequeña infografía. Esperamos que te sea de utilidad.
Prepara tu mejor Café
- Qué es el café blanco y como prepararlo
- Que es el café tostado
- Cafeteras Espresso por menos de 200€
- Recetas de café frío para el verano (con y sin alcohol)
- Cafetera Chemex VS Hario V60
Última actualización el 2023-09-19 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados